ALFONSO MOLINA Y LA TORRE DE BABEL.

Replicamos esta pagina por considerarla de mucha utilidad literaria. Gran Caracas Rescan

Ideas de Babel

Teatro AMISTADES PERDIDAS In Teatro on 8 febrero, 2011 at 8:12 pm

Comedia sobre las soledades aceptadas, estaBaraka que podemos apreciar en el Teatro Trasnocho —bajo montaje del Grupo Actoral 80 y con la dirección de Héctor Manrique— comenzó su exitoso periplo internacional a finales de 2002 cuando su autora, la dramaturga holandesa María Goos, la estrenó en Ámsterdam. Desde entonces ha recibido varios nombres y distintas adaptaciones en Berlín, Londres, Madrid, Buenos Aires, Montevideo y ahora Caracas. Incluso hay una adaptación cinematográfica neerlandesa. Se fundamenta en la agudeza de un texto dotado de un humor incisivo para desnudar las fragilidades del alma y en la interconexión de cuatro actores capaces de atrapar las angustias de sendos personajes al borde del abismo. Pero cuando la apreciamos con detenimiento descubrimos una pieza con cierto aire de tragedia y con un final desconcertante. Verdaderamente doloroso.

Cuatro amigos cuarentones se reencuentran después de algunos años sin verse para tratar de expresar lo que les sucede individualmente sin lograr comprender lo que les sucede a los otros tres. Lo que tenían en común ha ido desapareciendo. Tomás es un abogado cocainómano recién salido de un psiquiátrico incapaz de llevar adelante caso alguno. Pedro es un funcionario de una alcaldía, homosexual y amante del arte, en el duro trance de devolver ocho cuadros de gran valor. Juan es un economista con ambiciones políticas a punto de convertirse en ministro mientras su esposa le pide el divorcio. Martín es un director teatral empeñado en triunfar con piezas extrañas y, al mismo tiempo, obsesionado con el sexo en escena. Todos hablan, exclaman, sollozan pero ninguno escucha al otro. En varios sentidos, estos cuatro hombres son unos perdedores. En  el trabajo, en el afecto, en sus ambiciones, en sus actos de cada día. Cada cual tiene su drama. Porque Baraka, en el fondo, es más drama que comedia.

La adaptación local del texto y la puesta en escena de Manrique se revelan bien pensadas, dinámicas, incesantes, con una particular alternancia del drama y la comedia, incluida una escena burlesca en la que sus cuatro actores bailan en una suerte de espectáculo musical. Contextualiza la pieza de Goos en nuestro ambiente de una manera que luce natural, sin situaciones forzadas, salvo tal vez una y otra sugerencia política que no se plantea adquirir cuerpo dramático. La representación se extiende por casi dos horas y en algún momento pierde equilibrio al poner énfasis en situaciones cómicas que desconectan momentáneamente al espectador de la verdadera tragedia de estos cuatro hombres. Porque son cuatro perdedores, condenados desde el principio, sin posibilidad alguna de redención. En este sentido, el final se dimensiona en un plano trágico, sin vuelta atrás ni concesiones amables.

Iván Tamayo, Javier Vidal, Carlos Cruz y el propio Manrique interpretan a estos cuatro solitarios de una manera firme, coherente, intensa, convincente. Son actores de alto nivel sumergidos en las aguas a veces turbias de sus personajes. La pieza avanza con decisión y va conformando las situaciones extremas de cada uno. El uso adecuado de la luz y del espacio escenográfico se articula a un trabajo interpretativo muy profesional, bien concebido, altamente efectivo. No obstante, los mejores momentos de Baraka son los dramáticos —no los de risa— como expresiones de la tragedia íntima de cada hombre, cuando asume la crisis personal. Reitero que las actuaciones adquieren mayor dimensión cuando abandonan la risa y se apropian de la mueca y la desesperanza. Y creo, incluso, que necesitan bajar un poco los decibelios. Sus voces son mejores cuando susurran y hablan.

BARAKA, de María Goos. Producida por el Grupo Actoral 80. Dirección: Héctor Manrique. Producción: Carolina Rincón. Vestuario: Eva Evanyi. Iluminación: José Jiménez. Concepción del espacio escénico: Héctor Manrique. Elenco: Javier Vidal, Carlos Cruz Iván Tamayo, Héctor Manrique. En el Teatro Trasnocho del Trasnocho Cultural, los viernes y sábados a las 10:00 pm y los domingos a las 8:00 pm.

 

 

 

Ideas de Babel

Cine CHARADA VENECIANA In Cine on 2 febrero, 2011 at 7:31 pm

 

Venecia, Jolie y Depp en una historia rocambolesca.

Cuando concluye la proyección uno se pregunta qué llevó a Florian Henckel von Donnersmarck, ganador del Oscar por su aclamada La vida de los otros, a dirigir esta suerte de homenaje a cierto tipo de comedia de suspenso que en los años cincuenta y sesenta llevaron adelante directores como Alfred Hitchcock y Stanley Donen. Podemos recordar las actuaciones de James Stewart y Doris Day en El hombre que sabía demasiado (1956) o las de Cary Grant, Autrey Hepburn en Charada (1963), caracterizadas por una trama de equívocos que desafiaba los peligros del espionaje y abría las puertas del romance. Exactamente ese esquema se encuentra en El turista, debut en la producción norteamericana del realizador alemán. Por añadidura, se trata del remake del film francésAnthony Zimmer (2005), de Jérôme Salle, que recibió buena crítica en su país de origen. Entonces tenemos una película lujosa y elegante, que se desplaza de París a Venecia, con un guión que pretende confundirnos y con las actuaciones de dos iconos contemporáneos: Angelina Jolie y Johnny Depp. ¿El resultado? Un divertimiento menor.

El problema con El turista es que la estructura del guión —firmado por Julian Fellowes, Christopher McQuarrie y el propio von Donnersmarck— le impide superar los estereotipos de un  tipo de cine ya superado. Un obstinado sabueso de Scotland Yard persigue desde Londres y gracias a la tecnología al estafador Alexander Pearce, desaparecido desde hace varios años, a través del seguimiento de los pasos de su amante Elise Ward, en París, quien toma un lujoso tren a la bella ciudad del Veneto y en el viaje conecta con Frank Tupelo. un turista norteamericano, maestro de escuela en vacaciones, quien a su vez se convierte en el objetivo de un mafioso estafado por Pearce. Todo se vuelve un enredo entre los flamantes salones del hotel Danieli y las simpáticas callejuelas venecianas, con mucho de acción, un poco de humor y una pretendida sorpresa que para mi no fue tal.

El misterio de Pearce, las marchas y contramarcha de Scotland Yard, las ambigüedades eróticas y afectivas de Elise y Frank, la ansiedad del inspector inglés por resolver el caso y la ruda presencia del oscuro mafioso constituyen un mero trámite que explota con un millonario presupuesto para vender Venecia al mundo, de la mano de una muy bella Angelibna Jolie y un siempre sagaz Johnny Depp. en realidad, uno no puede tomarse en serio esta película.

EL TURISTA (“The tourist”) EEUU y Francia, 2010. Dirección: Florian Henckel von Donnersmarck. Guión: Julian Fellowes, Christopher McQuarrie y Florian Henckel von Donnersmarck. Producción: Gary Barber, Roger Brinbaum, Jonathan Glickman, Tim Headington, Graham King. Fotografía: John Seale. Montaje: Joe Hutshing. Música: John Newton Howard. Director de Arte: Susana Codognato. Elenco: Angelia Jolie, Johnny Depp, Timothy Dalton, Bruno Wolkowitch, Paul Bettanny, Rufus Sewell. Distribución: Cinematográfica Blancica.

 

 

Ideas de Babel

Isabel Pereira ¿PUEDE EL GOBIERNO REGALAR 350 MIL CASAS AL PUEBLO?In Otras voces on 2 febrero, 2011 at 10:31 pm

Con la vivienda el gobierno ha tropezado con un clavo caliente. Promete la construcción de 350 mil casas en 2 años, una cifra superior a lo realizado en los doce años anteriores. Los expertos dicen que no puede, que no hay cabillas, no hay cementos, no hay redes de servicios sobre los cuales construirlas etc, etc. Sin embargo hay unas cuentas elementales que me han desvelado muchas noches y que son los números que puede sacar cualquier ciudadano sin ser economista o financista.

Mi primera pregunta es ¿acaso va el gobierno a regalarle a la gente 350 mil casas? Éstas se ubicarían a un precio promedio de 100 mil bolívares por casa, lo cual representa una cantidad de 35 mil millones de bolívares. Como dicen 35 millardos: 17,5 millardos, cada año si no hubiese inflación. ¿El gobierno tiene esa cantidad? ¿Podrá alguien decirme por qué no se mencionan para nada los recursos del Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda, será que son un foul? Qué tan buenos fueron cuando en Venezuela se hacían más de 80 mil viviendas por año. La otra opción es que piense venderle esas casas a la gente. Pues bien el promedio del ingreso venezolano, que en las mejores circunstancias tiene un salario mínimo de mil doscientos bolívares, con una inflación cercana a 30% le quedan 840 bolívares  para suplir todas sus necesidades. Sí la casa cuesta 100 mil y la gente dispone del 30% del salario para pagarla, esto quiere decir que las familias contarían con 420 bolívares para la cesta básica excluyendo vivienda. Si la canasta de alimento cuesta hoy…… ¡bueno, suficiente! Las cuentas no dan de ninguna manera, o tiene el gobierno esa cantidad de dinero para regalar, lo cual es un misterio, o la gente paga lo que no puede. Allí es cuando me asalta el desvelo nocturno.

Sin embargo el gobierno hábilmente propone sacarle el dinero a la banca, olvidándose que se trata de pasivos para operaciones, técnicamente captaciones, son nuestros ahorros, salarios, todo depositado allí, su uso para créditos está reglamentado por acuerdos internacionales, supervisados por Sudeban y Fogade. Si no pregúntenle a la gente del Federal que tenía 50 mil bolívares ahorrados y solo les han devuelto 30 mil. Total que nos encontramos en un camino de imposibilidades para esa manipuladora propuesta de conciencia: todos tendrán una casa propia.

Ahora veamos esta otra parte del problema: no puede tener la gente en cualquier país o sociedad casa propia si sus ingresos, salarios, beneficios no le permiten acceder a una vivienda de acuerdo a su perfil económico. En Venezuela, creo que es la oportunidad para que la gente valore el problema de la inflación, los sectores populares no tienen ninguna posibilidad económica de adquirir una vivienda, porque sus ingresos ni siquiera cubren sus necesidades elementales de comida, ropa y transporte.

Para resolver el problema de la vivienda en primer lugar hay que mudarse a una estrategia económica que elimine la inflación o que la coloque al nivel de Colombia, Brasil o México, es decir menor al 5%.

En segundo lugar, hay que reanimar el aparato productivo para que genere empleos con salarios decentes, superar el nefasto parámetro de salario mínimo para todo el mundo;.

También y urgentemente, hay que parar la expropiaciones para que se pueda invertir en la industria, comercio y agricultura,.

En cuarto lugar hay que detener la guerra contra las empresas para que haya empleos y mejores productos.

Hoy estamos en la vía contraria, los trabajadores viendo su salario caer miserablemente, las oportunidades de empleos decentes esfumándose, las empresas bajando la Santamaría. ¡Ni siquiera hay zapatos porque todas las industrias productoras están cerrando! Y algo muy repetido, que el gobierno deje de creer que todo lo resuelve importando porque mientras más se suple la demanda con importaciones menos empleos hay en el país y menos recursos tienen los trabajadores para pensar en comprarse una casita. Más se afecta la balanza de pagos y se encarecen las importaciones.

Ah! y algo que se me olvidaba: si el gobierno gasta el dinero pagando a los expropiados menos real tendrá para invertir en vivienda, menos vendrán a invertir, menos empleos habrá. ¿Es que es muy difícil entender? Vamos a ver si puedo dormir un poco.

isaper@gmail.com
@isapereirap

 

 

 

alfonsomolinaylatorredebabel   No a la censura de internet Por: yaritza perez | Creado: 01/02/2011 09:42 | Enlace: No a la censura de internet

Todo bajo el control del autoritarismo. El objetivo del gobierno es establecer la vigencia del totalitarismo en Venezuela. El control de todas las formas de expresión de la sociedad. La muy sumisa Asamblea Nacional obedece al caudillo y da inicio con carácter urgente a la discusión e inminente aprobación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión, Internet y Medios Electrónicos, la Ley Mordaza,  destinada a controlar los contenidos que se se difunden por Internet desde y hacia este país. Esta ley pretende institucionalizar las acciones de los forajidos, brindarle soporte "democrático", permitirle actuar con impunidad. Pero la sociedad venezolana protesta. Y las redes sociales continuaremos la movilización contra el autoritarismo y el totalitarismo.

Añade un comentario a este post

 

 

Ideas de Babel

Roberto Lovera De Sola EL ROUND DEL OLVIDO In LetrasOtras voces on 16 diciembre, 2010 at 2:41 pm

Mientras leíamos la novela de Eduardo Liendo (1941) El round del olvido (2ª edición, Caracas: Alfaguara, 2009. 581 p.), que ahora podemos volver a leer a seis años de su primera edición (2003), verdadera novela del olvido, venían a nuestra mente constantemente unas líneas de don Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645): “y solamente/ lo fugitivo permanece y dura” dice (Antología poética, ed. 1999, p.68 ) porque perduran las vivencias, las experiencias, lo vivido y sentido como sucede a los personajes de esta novela pese a que sufran del olvido o crean que van a perder lo recordado, de allí que una escritora, uno de los protagonistas de la ficción, escriba las experiencias de ellos tres, los suyos incluidos, para salvar del olvido las memorias que cada tiene de sus propias experiencias, de sus propias aventuras.

Novela política e íntima es El round del olvido. En ella la política predomina, de allí que Liendo fije las vivencias que relata a partir de una cita de Stendhal (1883-1840), la cual refiere dos veces en el cuerpo del libro. Ella es “La política es una pesada piedra amarrada al cuello de la literatura” (p. 275 y 562) como lo escribió en Rojo y Negro (1830). Por ello la subjetividad humana debe abrirse paso a través de la maraña que impone la política al sucederse humano, debe buscarse, lo buscan los personajes de Liendo, la forma de traspasar esa broza.

Esta que se nos cuenta en El round del olvido es la historia de tres personajes de la Venezuela de los años sesenta y setenta: un músico y poeta que se incorpora a la guerrilla en los sesenta, Oliver, ”tímido e introvertido” (p.64); un boxeador, Teo, “un ser temerario que llevaba su destino en los puños” (p.64) y una periodista, Noelia, quien será la que escriba la novela para tratar de evitar el olvido que cubre siempre las experiencias de los seres humanos. Y así de tratar con la escritura de detener al tiempo (p. 113, 266, 275, 442, 525, 573); “se iba hilando en mi imaginación la posibilidad de novelar el olvido” (p.308 ), así la novela que tenemos entre las manos pretende ser “memoria, contra el olvido” (p.559).

En la trama ambos hombres, Oliver y Teo, están enamorados de Noelia desde la niñez. Las vidas de los tres se entrecruzan en la madurez; la presencia de “la razón de los cuerpos, la razón del deseo” (p.422) se impone algún día entre Oliver y Noelia, a pesar de ser ella pareja de Teo. Son las razones de la vida que se abre siempre camino entre la espesura del vivir, del experimentar, del sentir.

Noelia llega a proponerse escribir aquella novela del olvido, que es lo que es el libro de Liendo, ya que como periodista le siguió los pasos a los grandes personajes olvidados de la vida del país, un escritor famoso, un actor de telenovela, un político ya fallecido. A esos reportajes los titulaba Los olvidados: “La experiencias de Los olvidados me había sido útil para advertir o intuir lo que la vida podría tener de espejismo, de fugacidad y embeleso. La pugna entre el ser y parecer” (p.259-260) dice ella. Pero también hay que utilizar la imaginación “para suplir un bache de la memoria” (p.420). Lo que la memoria recuerda lo encuentra en una confidencia: “Te he amado toda la vida, o quizá antecedió a la frase el condicional creo…es un claroscuro de la memoria” (p.420) o la íntima confidencia “una larga plática, cuyos diálogos se conservaron entre muchos olvidos” (p.430) que desea atrapar lo antes vivido y ello pese a su conciencia de que “Es algo penoso contar desde el olvido” (p.11) que es lo que se propone hacer.

El round del olvido es novela compuesta por capítulos entrecruzados en los cuales se va narrando la experiencia de cada uno, con abundantes perspectivas y puntos de vista del narrador para contar su historia: una anécdota fijada en la frustración política, los guerrilleros nunca llegaron al poder, en los avatares de la carrera de un boxedor, con lo cual Liendo convoca a su ficción una historia tan antigua como la literatura. No hay que olvidar que hay un pugilato en la Iliada (ed.1999,p.895, versos 700-739), seguramente escrita en el siglo VIII aC, la obra con la cual se inician las letras occidentales.

El round del olvido es un libro tejido con “retazos de la realidad” (p.381), cita en la que observamos la vocación realista de su narrador. Pero también aparecen en él los hechos de las décadas que novela: los años sesenta y sus experiencias, la película Las fresas de la amargura, la música de protesta, la Escuela de Letras de la Central, la Teología de la liberación, las nuevas experiencias sexuales, los Beatles, las pastillas anticonceptivas, la televisión, “nueva caja de embrujos” (p.216), “el espejismo de la telenovela” (p.217), la cercanía a los movimientos de liberación de las mujeres, la guerrilla, la utopía socialista, ”un proyecto socialista perfectible” (p.90), “Sartre, camarada de los extremistas latinoamericanos” (p.297), la Europa tras el telón de acero, el significado de la primavera de Praga (1968 ), la belleza singular de esta ciudad, el Parque Gorki de Moscú, los cuestionamientos, “el descalabro del movimiento armado” en Venezuela (p.327), la Revolución Sandinista, los libros de Milan Kundera, la caída del “Muro de Berlín” (1989), la vida de la venezolana democrática, la visión de Nueva York.

Oliver es un guerrillero que desea recuperar lo humano perdido en sus andanzas revolucionarias quien desde muy temprano se da cuenta de los “desgarramientos de la doctrina: la clarividencia y la ceguera del barbudo Marx, en permanente enfrentamiento. Los rumores provenientes de las calles de Praga. El tambor batiente de la revolución cultural china…Las gesticulaciones megalomaníacas del líder habanero y el nacimiento purificador del mito del Che” (p.263); “la libertad espiritual confiscada por la ideología” (p.408 ), “Estas reflexiones y aflicciones” (p.419) propias de quien ha vivido estas experiencias, las “críticas al estalinismo se hacían en alta voz”(p.276) en el Moscú de fines de los sesenta memora; la conciencia madurada de que “el primer deber de un hombre es pensar con su propia cabeza” (p.364) como enseñaba José Martí (1853-1895); las observaciones del momento cuando la guerrilla se convierte en simple delincuencia(p.398 ); la incapacidad de cambiar el mundo sino es posible cambiar primero uno por dentro, lograr ser un “revolucionario, no un mercenario” (p.407). Esto antes de conocer “el terrible mundo de Kundera, el mundo reflejado en La broma y en La vida está en otra parte” (p.275). Kundera es en sus bellas novelas el crítico más demoledor de los males del socialismo autoritario, aquel que no traspasó de la “dictadura del proletariado”. Críticas hechas por hondura y belleza literaria. Es imposible sustraerse a su mundo humanístico ni dejar de vibrar con sus bellas historias de amor, con los encuentros y desencuentros de las parejas que aparecen en sus obras. Crítica la de Kundera especial: enjuicia al sistema comunista pero observa a las personas, hombres y mujeres, con ternura, con sentido profundamente humano. Por ese camino se aventuró al criticar al socialismo real, a ir mas allá de la dureza y opresión del George Orwell (1903-1950) de 1984. De hecho La insoportable levedad de ser es una ratificación de lo dicho por el novelista británico pero visto con ojos más humanos, aquellos que captan el sufrimiento vivido, lo padecido cuando no hay libertad sino opresión.

Noelia, ya lo hemos anotado, es El round del olvido la narradora a través de la cual penetra en la novela una mujer liberada de nuestros días, culta, feminista. Y penetran también las lecturas de las obras de muchas escritoras que ahora influyen en la escritura de sus compañeros varones quienes también escriben. Esto no es nuevo. ¿Se han fijado los lectores de la influencia de la novela mujeril latinoamericana en un libro de Carlos Fuentes como lo es Los años con Laura Díaz?.

La esencia de este hermoso libro, una novela de muy largo aliento, la hallamos cuando lee

 

edgar.cherubin Por: yaritza perez | Creado: 01/02/2011 09:40 | Enlace: edgar.cherubin

Edgar.cherubin

En la adolescencia fue un anciano precoz que reflexionaba con metáforas  muy complejas, verbales y escritas, sobre su entorno inmediato. Lo comprobé durante los cinco años cuando tuve el privilegio de tenerlo como alumno en el bachillerto del Liceo Carlos Soublette. A medida que iba creciendo se tornó cada vez más diáfano, puro, asombrado niño, es decir, poeta, del mismo entorno pero ahora hacia el futuro de esa inmensa matriz amorosa que fue Caracas en su imaginario más íntimo y en su  talentosa angustia  profesional.

Su precoz, extrema y aguda sensibilidad le permitió ser arquitecto, poeta y melómano al mismo tiempo, por eso sus maquetas imaginarias sobre la ciudad que diseñó mental y físicamente contenían resonancias, imágenes  y técnicas imbricadas entre sí  en un un original tejido indivisible.

El primer parque nacional en este país ya liberado, la  próxima  plaza que se inaugure en cualquier sitio de la capital venezolana que fue su reino en este y los otros mundos, debe llevar su nombre.

 

 

 

 

 

Esos cuerpos enterrados en algunos lugares secretos de ese vasto desierto, tienen familias, esposas, hermanas, hijas, sobrevivientes de esa tragedia latinoamericana que se conoce como dictadura militar.

Las ideologías dogmáticas y sectarias, sean de derecha o de izquierda, se creen poseedoras de una verdad absoluta y por consiguiente se arrogan el derecho de aniquilar en forma física o política a quienes se opongan a ellas o a sus objetivos.

Chile aloja cinco importantes observatorios astronómicos internacionales, ubicados en el desierto de Atacama, a 3.000 metros de altitud. Las condiciones climáticas del desierto chileno son ideales, es la zona más seca del planeta. La transparencia del cielo permite ver hasta los confines del universo. Los gigantescos telescopios son utilizados para rastrear el espacio infinito en busca de los orígenes del universo y de la vida. El desierto es un enorme espacio intemporal compuesto de sal y viento. Todo está inmóvil, sin embargo la superficie está llena de huellas misteriosas. Hay aldeas construidas hace mil años, hay campamentos mineros del siglo XIX, abandonados. Hay restos de historia por todas partes. La Vía Láctea en las noches es tan deslumbrante que produce sombras en el suelo.

No muy distante del observatorio astronómico, se encuentra una estación de arqueólogos. Han encontrado antiguos asentamientos y vestigios de los primitivos habitantes del desierto, utensilios, momias y esqueletos que hablan de migraciones en busca del océano. Al igual que los astrónomos, se han dedicado a clasificar, preservar y estudiar hasta los más mínimos fragmentos de huesos, producto de sus hallazgos, alimentando las colecciones antropológicas de los museos de historia natural de Chile.

En esos mismos páramos,  un grupo de mujeres rastrean la tierra salada en busca de los restos de sus seres queridos, torturados, asesinados y enterrados en esas soledades por los militares chilenos en los años setenta, una búsqueda infructuosa para algunas. Hasta hoy sólo han encontrado unos pocos. Hace más de veinte años, esas mujeres empezaron a revolver la tierra, a merced de las tolvaneras y no se han dado por vencidas. Los astrónomos, hurgan en el pasado con herramientas de gran sofisticación tecnológica, a través de ordenadores que controlan los miles de censores y mecanismos de estas colosales máquinas científicas, manejadas por 130 personas, entre ingenieros, astrónomos y técnicos, aparte de una complicada logística para abastecer la estación con bastimentos y camiones cisterna procedentes de la ciudad más próxima, Antofagasta, a 120 kilómetros.

Mientras, en la intemperie, las madres, esposas y hermanas de los desaparecidos, tratan de recuperar los fragmentos de los cuerpos de sus seres queridos. Sería una misma la metáfora de la búsqueda del pasado, tanto de arqueólogos, astrónomos y esas mujeres, si no fuera por el contraste de precariedad, dolor y desolación que las acompaña.

Las estrellas que observamos, son destellos que ocurrieron miles de años atrás, de un pasado basado en hipótesis y teorías. Mientras que esos cuerpos enterrados en algunos lugares secretos de ese vasto desierto, son de historia reciente, tienen familias, esposas, hermanas, hijas, sobrevivientes de esa tragedia latinoamericana que se llama dictadura militar.

Esa es la trama de un documental dirigido por Patricio Guzmán: “Nostalgie de la Lumiere”, que se exhibe en estos días en las salas de arte y ensayo de París. Luego de un año escribiendo el guión, decidió narrarlo en primera persona. Pese al tema que lo sustenta, está muy alejado del panfleto político. Apunta, más bien, a lo que sostenía Susan Sontag: “Al hacer que el sufrimiento parezca más amplio, al globalizarlo, al darle la indispensable significación, acaso lo vuelva acicate para que la gente sienta que ha de importarle más” (S. Sontag, “Ante el Dolor de los Demás”).  Es una obra que denuncia el terrorismo de Estado y que propicia una profunda reflexión sobre las ideologías dogmáticas y sectarias, sean de derecha, de izquierda o religiosas, que se creen poseedoras de una verdad absoluta y por consiguiente se arrogan el derecho de aniquilar en forma física o política a quienes se opongan a ellas o a sus objetivos. Como lo afirma uno de los personajes entrevistados: “Se trata del horror de una dictadura, de cualquier dictadura”.

Patricio Guzmán, un realizador de izquierda, conocido por sus documentales sobre el derrocamiento de Allende, cruza un umbral a la vez perturbador y profundo sobre la búsqueda de la memoria y la identidad, la suya y la de los chilenos, a partir de lo que sucede en ese lugar: “Yo creo que la materia misma del film nace de una serie de metáforas que estaban depositadas en el desierto, que estaban ahí mucho antes que yo llegara. Las metáforas ya existían, yo solamente las filmé. Cuando leí en un periódico que cerca de los gigantescos telescopios unas mujeres excavaban la tierra con sus manos, decidí hacer la película”.

Entre los personajes entrevistados a lo largo del film, se encuentra Luís, el astrónomo aficionado, quien aprendió a leer las constelaciones en ese  mismo desierto, en un campo de concentración. Miguel el arquitecto, otro sobreviviente, quien inventó una coreografía como en un baile, para aprenderse de memoria los espacios y medidas de los campos de exterminio donde estuvo recluido. Cuando llegó a Suecia como exiliado, reprodujo uno a uno sus movimientos, dibujando con exactitud los planos, “para que ningún chileno pueda decir que no sabía que existieron”.  Valentina, quien se considera “hija de las estrellas”, trabaja en el Observatorio Nacional de Chile y encontró en la astronomía un campo para soñar.

Siendo hija de madre y padre desaparecidos durante la dictadura militar, es un personaje hermoso, lleno de optimismo ante el futuro. Durante su entrevista expresó: “Desde niña, supe que la materia de la que se componen las estrellas es la misma materia que tenían mis padres cuando desaparecieron”. Según las teorías astronómicas actuales, las galaxias fueron en su origen grandes conglomerados de gas y polvo que giraban lentamente, luego fueron fragmentándose en vórtices turbulentos y condensándose en estrellas en medio de colosales tormentas de polvo cósmico, compuesto entre otros elementos de átomos de Calcio (Ca), el mismo que se encuentra en los huesos de aquellos cuerpos sepultados en el desierto.

edgar.cherubini@gmail.com

Red Social, la pelicula Por: yaritza perez | Creado: 01/02/2011 09:37 | Enlace: Red Social, la pelicula

Leídas varias reseñas de la película de David Fincher "La red social" y disfrutado enormemente su visionado, seguidamente se comentan algunos aspectos puntuales que pudieran ser de interés y utilidad para los lectores.

  • Velocidad: Desde la escena inicial y a lo largo de todo el filme, la fluidez, dinamismo y rapidez de todo cuanto ocurre en la ficción cinematográfica expone al espectador al ritmo de un segmento del hombre de hoy, y de mañana: Vertiginoso. Los jóvenes van a esas velocidades en sus ideas, conversaciones, twitts y afines. Su hablar concentrado y veloz es el estándar y a la vez ariete diferenciador. Quien corre esas olas avanza; quien no, queda para el segundo puesto.
  • "Primer Mundo" versus todo lo demás: las imágenes de la vida universitaria en Harvard golpean a un tercermundista. La distancia entre primer y tercer mundo es sideral y milenario. Prácticamente no hay forma de acercarse a ellos, y es inevitable que ese país y algunos otros cercanos en nivel sean los marcadores y dominadores de esta época. Lo anterior no desconoce por supuesto al menos algunos de los elementos de la contracara del éxito de ese primer mundo pero la potencia creadora de las condiciones en esos medios de primer nivel explica tantas diferencias y distancias.
  • Creatividad y reacción en cadena: casi es irrelevante el porqué se da el primer paso de una innovación que revoluciona de manera importante la vida de la gente, aunque sí importan y mucho, las condiciones que hacen posible esos saltos de cualidad. Un joven casi común, motivado por lo que sea, inicia un cambio y se monta en éste, lo potencia y acompaña hasta su cenit. ¡Cuántas buenas ideas no se desarrollan por falta de medio adecuado; cuántos buenos inicios languidecen por falta de empuje, inteligencia y capacidad de interpretación bien enfocada! Y de entornos favorables al progreso.
  • Personajes, actuación: creíbles y coherentes —en la semi ficción— el protagonista y secundarios. Son personajes muy bien escritos y mejor interpretados por los actores. Un verdadero placer. Iniciar el dibujo de los personajes a partir de la realidad primero y de un libro luego eventualmente facilita la escritura, pero ello no resta mérito al trabajo bien hecho y el haber eludido tantas tentaciones de inferior nivel. Y las actuaciones, un placer para el espectador, totalmente consistentes.
  • Estética: Numerosas escenas de gran valor y poder visual se obsequian al público a lo largo del filme; al final el espectador exclama ¡qué fabulosa dirección de arte y de fotografía! Qué regalo para la vista y para la inteligencia!
  • Música: se nota la presencia del director desde el inicio del filme, cuando secuencias anodinas y sin mayor función que la de dar a conocer las coordenadas de lo que viene —tiempo, lugar, personajes— son ¿acompañadas? por música que no se corresponde con las imágenes puesto que genera tensión, casi misterio o amenaza de drama. Luego, en el desarrollo de la película, la música irrumpe muchas veces adquiriendo valor protagónico. A veces anticipando, otras veces acompañando la esencia dramática de la escena. Muy notable y, de nuevo, un placer para el público.
  • Narrativa: Como es común hoy en día, el relato no es secuencial ni directamente causal. Diferentes personajes —cada uno con su propio punto de vista—, distintas líneas narrativas basadas en tiempos no cronológicos —algunas en presente de la acción, otras en rememoración explicativa— exigen al público especial esfuerzo de integración de contenidos. Habrá espectadores más rápidos que siguen sin dificultad los cambios de narrador y tiempo, así como habrá otros tantos —los menos jóvenes— que tendrán que correr para perder lo menos posible.
  • Diálogos: casi todos ellos con varias capas de significaciones, algunas explícitas, otras de contexto; no faltan los de confusión intencional, los que muestran el talento e inteligencia de los personajes. En no pequeña medida, el relato dramático avanza sobre los diálogos cuyas consecuencias se muestran al momento o después, en acciones y circunstancias. Ingeniosos, inteligentes, complejos.
  • Alfa y omega: es de mencionar como elemento de valor, que la película empiece y termine con una situación de pareja —ruptura y súplica— lo que se entiende como la puntada inicial y final de un hermoso tejido hecho con arte y con oficio.
  • Taquilla: la película costó la módica suma de 40 o 50 millones de dólares —según la fuente— y ha recaudado desde el 1 de octubre al 2 de diciembre, 180,7 millones de dólares, mitad y mitad entre Estados Unidos y el resto del mundo. La primera semana se exhibió en 2.771 salas de cine en EEUU, reducidas en la última semana de estas cifras, a 291 salas. Esto da una fugaz mirada a la potencia y competitividad del autofinanciado cine estadounidense.
  • Premios: la Asociación de Críticos de Cine de EEUU, de entremedio de 250 filmes, ha concedido cuatro premios a la cinta: mejor película, mejor Director, mejor actor protagonista, mejor guión adaptado.
  • En resumen: película ampliamente recomendable. Expresa en imagen un hecho social relevante del que terabytes han sido escritos. Probablemente en el futuro, esta película se tome como hito referencial de una inflexión en la era internet.

Así pues, apaguen sus celulares, agudicen su atención, sigan el ritmo aún si se pierden un poco en la vorágine, y... !disfruten la función!

 

 

 

Vargas Llosa coronó su carrera con el Nobel. Por: yaritza perez | Creado: 01/02/2011 09:36 | Enlace: Vargas Llosa coronó su carrera con el Nobel.

Vargas Llosa coronó su carrera con el Nobel.

No me cabe duda: la gran noticia literaria del año  se encuentra en la figura y la obra de Mario Vargas Llosa, no sólo por la publicación de su nueva novela El sueño del celta (Alfaguara, Santillana, Barcelona, 2010) sino por el Nobel merecido por  muchos años y tantas veces postergado. Un hombre de ideas y de letras, el autor peruano más universal ha sido un  habitual trasgresor de la narrativa, el drama teatral y el ensayo y, sobre todo, morador y analista de un mundo en constante cambio. Desde hace tiempo Vargas llosa dejó de ser un escritor latinoamericano para devenir en un creador universal. Como admirador de su obra, celebro este reconocimiento compartido con toda la lengua española. La otra noticia para nuestro medio —en este caso terrible— se halla en la desaparición de Manuel Caballero, autor infatigable, historiador y analista de nuestra realidad, militante de las ideas y la democracia. Un eterno adiós.

Este ha sido un año particularmente pródigo en la vida editorial venezolana, tanto para los autores nacionales como los de más allá de nuestras fronteras. Creo tarea imposible analizar —con rigor de lector exigente— la totalidad de las novedades presentadas por las firmas editoras activas en nuestro país, tanto en el campo del ensayo como de la narrativa y la poesía. Mi capacidad de lectura no va a la par del ritmo de publicación impuesto en los últimos años. De modo que antes de hacer un balance extenso del año que concluye prefiero comentar los textos que más me han interesado por diversas razones.

En el terreno de la narrativa venezolana me interesó sobremanera Blue Label/Etiqueta Azul (Fundación Casa Arturo Uslar Pietri, Los Libros de El Nacional, Colección Letra Portátil, Ediciones CEC, 2010), novela primeriza de Eduardo Sánchez Rugeles, exploradora de los sentimientos y las realidades de las nuevas generaciones venezolanas y ganadora de la primera edición del Premio Iberoamericano de Literatura Arturo Uslar Prieti. También recuerdo Paleografìas (Alfaguara, Santillana, Caracas, 2010), retorno de Victoria de Stefano a la mirada interna y al viaje emocional, en torno de un creador en la cincuentena de su vida con más insatisfacciones que gratificaciones. Un poco más allá ubico Sumario(Alfaguara, Santillana, Caracas, 2010) de Federico Vegas, concebida como la reconstrucción literaria del asesinato de Carlos Delgado Chalbaud a través de la crónica jurídica del único caso de magnicio en la historia de Venezuela. Otro autor destacado, Francisco Suniaga, rememoró la infancia en una isla que ya no existe en Margarita Infanta (Random House Mondadori, Caracas, 2010), combinando géneros y miradas de manera muy íntima. Y no puedo dejar de destacar La huella del bisonte (Grupo Editorial Norma, Caracas, 2008) de Héctor Torres, novela publicada hace unos años alrededor del juego de la seducción y los hallazgos afectivos en generaciones distintas. Desde luego, son muchos más los escritores venezolanos que han presentado sus trabajos en los últimos doce meses pero este espacio es limitado. Los comentaré próximamente.

En el campo de la narrativa internacional me limité a piezas arribadas a nuestro mercado con cierto respaldo de la crítica. De esos títulos encontré ambición y fuerza en El hombre que amaba a los perros (Tusquets Editores, Colección Ardanzas, Barcelona, 2009) del cubano Leonardo Padura, con tres líneas argumentales emparentadas por la tragedia histórica: la de Liev Davídovich Bronstein, mejor  conocido como Trotski, motor de la revolución rusa; la de Ramón Mercader, el comunista español que asesinó al líder bolchevique el 20 de agosto de 1940; y la de Iván Cárdenas Maturell, un casi anónimo escritor cubano que sobrevive en los albores del siglo XXI, que acepta  el desafío personal de escribir la historia de un viejo que comparte sus recuerdos sobre una época ya ida. También disfruté de manera especial La soledad de los números primos (Ediciones Salamandra, 2009, Barcelona), primera novela del italiano Paolo Giordano, abrumadoramente sumergida en las aguas de los temores juveniles. Al volver a nuestro continente evoco la tensión devastadora de una novela como Necrópolis (Editorial Norma, Bogotá, 2009. Premio La Otra Orilla), del colombiano Santiago Gamboa, cultor de personajes extremos en el marco de la mitología cultural. Finalmente celebro en la llamada literatura de entretenimiento la reciente presencia en español de La pista de arena (Ediciones Salamandra, Barcelona, 2010), del siciliano Andrea Camilleri, con un nuevo caso de su famoso comisario Salvo Montalbano. Y desde luego, en el plano de los best sellers se hallan los tres capítulos de Millenium (Ediciones Destino, Barcelona, 2008), el fenómeno editorial de Stieg Larssonque rompe los esquemas de la literatura comercial.

Al referirme al ensayo debo colocar en lugar privilegiado Poder y catástrofe (Taurus, Santillana, Caracas, 2010) de la venezolana Paula Vásquez, el intento más completo y documentado para comprender las causas y consecuencias del deslave de 1999, con mayor vigencia hoy día. Un libro esencial, muy bien esctito y con un rigor sorprendente. Otro título imprescindible se encuentra en La herencia de la tribu (Biblioteca Ana Teresa Torres Ensayo. Editorial Alfa, 2009, Caracas), extensa e intensa reflexión de Ana Teresa Torres sobre las raíces de nuestras conductas como ciudadanos y como pueblo. Con un tono periodístico muy nítido, El rapto de la odalisca (Aguilar, Santillana, Caracas, 2009de la venezolana Marianella Balbi, se convirtió en una referencia medular, aunque a veces olvidada por ciertos intereses del despojo artístico que sufrió el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. No puedo olvidar la desmesurada y pertinente Anatomía de un instante (Ramdon House Mondadori, Barcelona, 2009), del narrador Javier Cercas, en torno de aquel hist´órico día de febrero cuando se atentó contra la naciente democracia española. Finalmente, acude a mi memoria El insomnio de Bolívar (Debate, Ramdon House Mondadori, México y Bogotá, agosto de 2009), singular libro del mexicano Jorge Volpi que ofrece algunas reflexiones de nuestro pasado latinoamericano y también algunas pistas sobre nuestro futuro.

Esta es mi selección muy personal. Perdonen los que se quedaron fuera.

Añade un comentario a este post

      

CAPITALISMO, CARLOS ALBERTO MONTANER, CUBA, RAÚL CASTRO, SOCIALISMO Por: yaritza perez | Creado: 01/02/2011 09:33 | Enlace: CAPITALISMO, CARLOS ALBERTO MONTANER, CUBA, RAÚL CASTRO, SOCIALISMO

ALFONSO MOLINA Ideas de Babel

Carlos Alberto Montaner LA CONFUSIÓN DE RAÚL CASTRO * In Otras vocesSociedad on 13 enero, 2011 at 12:16 pm

Raúl Castro está empeñado en construir un socialismo eficiente y productivo capaz de generar beneficios. Por eso acaba de despedir a medio millón de asalariados innecesarios. El propósito es desligar del Estado al 25% de la fuerza laboral en el plazo de año y medio. Un millón trescientos mil trabajadores serán puestos de patitas en la calle para que los absorba el todavía nonato sector micro empresarial privado. Raúl y sus corifeos repiten que la revolución no puede alimentar a un ejército de trabajadores ociosos. Hay que recortar subsidios y reducir prestaciones sociales.

El general está muy confundido. No entiende nada. Lo obnubilan su falta de experiencia en el mundo empresarial, aunada a medio siglo de jefatura autoritaria del ejército. La búsqueda de eficiencia y productividad son los medios que poseen las empresas capitalistas para competir en el mercado.

No son fines. No se desviven por ahorrar, invertir y elaborar buenos productos por amor al prójimo, sino por temor a que otros empresarios las desplacen del mercado.

Sin competencia no hay desarrollo ni progreso. La agonía de producir cada vez más y mejor, empleando la menor cantidad posible de recursos, norma permanente de la rigurosa economía capitalista, es la consecuencia de la competencia. Donde no existe, donde prevalecen monopolios, o donde éstos reciben subsidios del Estado, las empresas privadas tienden a ser ineficientes, se atrasan tecnológicamente, también crujen bajo el peso de plantillas obesas y encarecen sus productos para compensar su incapacidad.

Los fines de los empresarios son dos y están íntimamente ligados: ganar dinero y prestigio social. En general, a más dinero, más prestigio, y viceversa. Algunos, los menos, tienen cierto instinto filantrópico, pero esa pulsión solidaria no los hace mejores ni peores creadores de riqueza, aunque sí los convierten en seres humanos más interesantes y benévolos.

Los fines de los comunistas son otros. Sus burócratas no producen porque sientan la urgencia por ganar dinero y adquirir prestigio que aguijonea a los individuos emprendedores, sino, los mejores, unos pocos, para redimir a la humanidad, y los peores porque quieren medrar dentro del Partido. Para ello construyen sociedades igualitarias basadas en la propiedad colectiva de los medios de producción, en las que suprimen las libertades, y someten al conjunto de la sociedad al calvario de las “dictaduras del proletariado” administradas por fanáticos incompetentes.

La “legitimación” de ese atroz modelo de organizar la sociedad radica en que les garantiza a todas las personas un salario simbólico y ciertos bienes elementales, aunque sean escasos y malos, porque la calidad, el confort y el progreso no forman parte de los objetivos de los Estados colectivistas, como se demostró en la experiencia comunista europea o en China, mientras prevaleció el maoísmo. Es una vidita miserable y sin esperanzas de mejora, pero al menos no hay que “ganársela”. Te la imponen.

Raúl Castro, tras repetir, enfáticamente, por milésima vez, que no renuncia al socialismo, se ha acogido, sin embargo, a los modos capitalistas de producir bienes y servicios, como si en Cuba existiera un sistema de economía de mercado basado en la competencia, lo que lo ha llevado a adoptar lo peor de ambos mundos: un socialismo sin prestaciones sociales ni subsidios, sumado a un capitalismo sin competencia, sin libertad para producir y sin mercado, vigilado de cerca por la policía política, porque no se permitirán la acumulación ni las desigualdades.

Esto es como tratar de curar un cáncer con un jarabe para la tos. La enfermedad no tiene nada que ver con el remedio. Esta confusión entre medios y fines, entre métodos y objetivos de sistemas fundamentalmente distintos, no tardará en mostrar sus falencias. Le ocurrió a Gorbachov en Rusia en la segunda mitad de los ochenta. Trató de adaptar algunas normas capita

 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis